¿Dolor de espalda al patinar (zona lumbar)? Razones
¿Por qué te molesta la parte inferior de la espalda al patinar?
Básicamente nos molesta porque el tipo de vida que llevamos (sentados en
una silla al trabajar, y en un sofá para descansar) es lo peor para el
"core" de nuestro cuerpo.
El "core" de nuestro cuerpo es la parte
que nos mantiene erguidos. El patinaje requiere un importante trabajo
del mismo para mantener el equilibrio y la armonía. En el
caso de personas que se inician en el patinaje como forma de ocio,
deporte y diversión las molestias en la parte baja de la espalda se
deben a dos posibles factores o la combinación de ambos:
1 - Debilidad de los grupos musculares del "core"
La postura base del patinaje, y el
balanceo sobre una pierna y otra exigen sostener el tren superior además
de trasladarlo lateralmente con cada zancada. Para mantener
el equilibrio sobre una pierna es necesario que nuestro centro de
gravedad se encuentre en algún punto del plano vertical en el que
deslizamos. Si bien las piernas y los puntos dinámicos de apoyo de los
pies nos ayudan a mantener el equilibrio, el tren superior tiene una
masa relevante respecto al tren inferior. Si esta gran masa de nuestro
cuerpo no se balancea sobre la pierna de apoyo, el centro de gravedad se
traslada lateralmente fuera de nuestro plano vertical de equilibrio
(normalmente hacia el interior)
Pues bien, la gran masa que supone
nuestro tren superior es sostenida y movida (en el plano horizontal y
vertical) por los grupos musculares que constituyen nuestro denominado
"core".
Si todo este conjunto no está lo suficientemente fortalecido se quejará
cuando le exijamos esfuerzos superiores a lo que está acostumbrado o es
capaz. Concretamente, y aunque nuestro
cuerpo es todo un sistema que trabaja en equipo, son los abdominales y
los lumbares los que más directamente intervienen. El desequilibrio entre ambos es una de las principales fuentes de la molestia.
Abdominales
El conjunto de músculos abdominales no son sólo la obsesiva tableta de chocolate.
Tienes también los transversos y los
oblicuos externos e internos que, además de proteger tu espina dorsal,
ayudan a estabilizar tu espalda desde la parte inferior.
Todo este conjunto de músculos
trabaja intensamente al patinar en el proceso respiratorio, para
favorecer tu balanceo, equilibrio y la postura de la espalda.
Patinar fortalece la parte inferior de tu espalda y ayuda a moldear la cintura.
Además,
incrementa la capacidad respiratoria, mejora procesos digestivos,
protege el tronco de impactos y ayuda a mejorar la postura.
Lumbares

Si te duelen al iniciarte en el
patinaje probablemente sea porque no están fortalecidos. Trabajan tanto o
más que los abdominales en la estabilización de la espalda y por tanto
tu equilibrio. El
dorsal largo se ocupa de la estabilización y el cuadro lumbar de la
flexión. forman parte del "core" al ayudar a transmitir fuerza a las
extremidades al estar ancladas al tronco.
Al patinar fortalecemos la zona lumbar y protegemos la espalda de lumbalgias y hernias.
Ambos grupos musculares se conocen comunmente como el cinturón abdominal. Patinando trabajamos nuestra cintura de avispa.
2 - Descoordinación y/o posturas incorrectas del conjunto del cuerpo
Además de la debilidad muscular que antes hemos comentado, es habitual que toda la zona del cuerpo que interviene no esté educada. Es decir, fruto
de no utilizarla en nuestra vida cotidiana, no sabemos gestionar sus
movimientos y el cerebro envía órdenes a estos músculos equivocadas que
provocan tensiones y descoordinación.
Es habitual también que quienes se inician en el patinaje confundan
inconscientemente flexionar las rodillas con bajar el tronco hasta una
postura casi horizontal. Se trata de un error incontrolado, fruto de los
temores del cerebro y las tensiones de los primeros días que de una
incapacidad para doblar las rodillas porque, para recoger una moneda del
suelo sí doblamos las rodillas.
Otro caso habitual y muy relacionado con el inconsciente o los temores
son las tensiones en la cadera. De alguna manera, dado que el ser humano
traslada su centro de gravedad hacia atrás para parar cuando camina o
corre, cuando siente inseguridad sobre unos patines quiere parar y el
cerebro reacciona intentando dar una solución intermedia; puesto que no
puede echar hacia atrás el tronco, echa hacia atrás la cadera provocando
unos esfuerzos en la zona lumbar de máxima tensión.
En casos de alerta o temor a caer de frente, es habitual también que
reaccionemos intentando equilibrarnos con los brazos levantándolos e
incluso estirando el tronco y las piernas. En estos casos, de forma
automática el cerebro vuelve a querer equilibrarse enviando órdenes a
los músculos del "core" para estabilizar el cuerpo entero.y, al no
coordinar el conjunto se pueden provocar sobre esfuerzos que provocan
tensiones y molestias.
Todos estos casos y muchos otros
detalles cuando te inicias en el patinaje se solucionan con los
ejercicios de aprendizaje adecuados y adquiriendo confianza en los
primeros días.
La solución base de todo ello es la flexión de las rodillas que, no sólo te dará estabilidad, sino que mitigará las tensiones en la zona lumbar.
En el caso de personas con un nivel medio y avanzado de patinaje tenemos comprobado que sólo sienten molestias las que se esfuerzan por mejorar.
1 Comments:
At 6:02 AM,
Lamari said…
Muy buen artículo, me ayudó a comprender sobre mi dolor de espalda. Gracias!
Post a Comment
<< Home